ERASMUS + Enriching lives, opening minds

El proyecto Alisios 2020 tuvo como objetivo fundamental impulsar las competencias docentes de los/as profesionales de Alis Canarias que desarrollan acciones formativas con personas adultas de colectivos vulnerables, especialmente extranjeros. La mejora de estas competencias supone un aprendizaje sobre cómo adaptar metodologías, contenidos y/o técnicas pedagógicas a través de un conocimiento estricto de los contextos sociofamiliares del alumnado, ajustando la docencia a la realidad de los grupos y/o alumnos/as particulares. Este proceso de aprendizaje se llevó a cabo en Grecia, en la entidad Second Tree en las que el equipo de Alis Canarias ha podido:

-Formarse en educación para la inclusión y la diversidad, aprendiendo nuevas estrategias, técnicas y métodos que son utilizados por esta entidad griega especializada en la educación a refugiados.
-Aprender mediante la observación del trabajo que realiza Second Tree en Grecia que se dedica a la formación con el colectivo de refugiados, bien en sus centros educativos o directamente en el campo de refugiados de Katsikas.

Uno de los principales problemas que nos encontramos en Alis Canarias en nuestro día a día educativo es que la exclusión social requiere una atención específica, no se puede formar con métodos o herramientas similares, hay que prestar atención a la diversidad. La diversidad tiene muchas formas, una de ellas es la que adquieren las personas inmigrantes que llegan a Canarias con voluntad de tener una vida mejor. ¿Cómo podemos motivar en el estudio a personas que han dejado absolutamente todo atrás?, ¿cómo podemos educar en contextos de alta exclusión?, ¿cómo
podemos hacer que la educación sea una esperanza para personas desesperadas?. El Plan de Desarrollo Europeo de Alis Canarias, en el que se integra este proyecto, tiene la prioridad d conseguir ofrecer servicios educativos gratuitos de calidad, que sean eficaces y que sirvan para impulsar la justicia social a través de la educación. El compromiso de Alis Canarias y de la Comisión Europea a través del Programa Erasmus + estará siempre fundamentado en que la educación pública de calidad es un derecho de todos y todas.

¿Qué actividades se llevaron a cabo?

El proyecto planteó dos tipos de actividades: actividades de formación y aprendizaje por observación.
1. La actividad formativa se realizó con Second Tree, una entidad social de Ioánina (norte de Grecia). Second Tree es una ONG de liderada por la comunidad de base, dirigida por voluntarios/as, que apoya, educa y aprende con refugiados en todo el norte de Grecia. Sus fundadores fueron voluntarios y voluntarias que respondieron de manera independiente a la crisis humanitaria que se desarrollaba a principios de 2016. Se reunieron en el campo de refugiados de Katsikas y dejaron sus vidas para construir una organización que trata principalmente a los/as refugiados/as como humanos. Desde entonces, el equipo de voluntarios/as de Second Tree ha crecido y han llegado a cientos de refugiados a través de sus programas. El curso trató sobre la el paradigma y metodología de formación en materia de inclusión y diversidad, bajo la perspectiva de Second Tree.
2. La actividad de aprendizaje por observación la realizamos finalmente también con Second Tree, ya que la oportunidad de observar el trabajo educativo en el campo de refugiados de Katsikas y en el espacio Habibi Works era una oportunidad que no queríamos desaprovechar y fue un éxito total.

Resultados alcanzados

Los resultados de aprendizaje que han sido adquiridos por las docentes son (entre otros):
-Han mejorado de manera eficaz la competencia para la planificación y gestión educativa con colectivos de riesgo.
-Han impulsado su capacidad de rediseñar satisfactoriamente los materiales y las actividades de las clases en respuesta a los intereses, necesidades y dificultades mostrados por el alumnado.
-Han mejorado sus habilidades docentes para motivar a alumnado con niveles elevados de desmotivación y con contextos de alta exclusión.
-Han incorporado positivamente oportunidades para que el alumnado se autoevalúe y autorregule, practicando el pensamiento reflexivo y metacognitivo. 

Enlaces a material y recursos utilizados: 

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD

El Proyecto Alisios 2020 está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta web es responsabilidad exclusiva de la Asociación Alis Canarias y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.